Aplicación de la gestión logística para mejorar la productividad del almacén insumos de la Empresa Agroindustrial Santa Ana SAC. Chiclayo, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Aplicación de la gestión logística para incrementar la productividad del almacén insumos de la Empresa Agroindustrial Santa Ana SAC. Chiclayo, 2020”, su objetivo principal fue determinar cómo la aplicación de la gestión logística mejora la productividad del almacé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78402 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión logística Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_b93d883d0d4a95e532f4bd8ee2111b96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78402 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la gestión logística para mejorar la productividad del almacén insumos de la Empresa Agroindustrial Santa Ana SAC. Chiclayo, 2020 |
title |
Aplicación de la gestión logística para mejorar la productividad del almacén insumos de la Empresa Agroindustrial Santa Ana SAC. Chiclayo, 2020 |
spellingShingle |
Aplicación de la gestión logística para mejorar la productividad del almacén insumos de la Empresa Agroindustrial Santa Ana SAC. Chiclayo, 2020 Matos Sánchez, Hellen Melissa Gestión logística Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aplicación de la gestión logística para mejorar la productividad del almacén insumos de la Empresa Agroindustrial Santa Ana SAC. Chiclayo, 2020 |
title_full |
Aplicación de la gestión logística para mejorar la productividad del almacén insumos de la Empresa Agroindustrial Santa Ana SAC. Chiclayo, 2020 |
title_fullStr |
Aplicación de la gestión logística para mejorar la productividad del almacén insumos de la Empresa Agroindustrial Santa Ana SAC. Chiclayo, 2020 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la gestión logística para mejorar la productividad del almacén insumos de la Empresa Agroindustrial Santa Ana SAC. Chiclayo, 2020 |
title_sort |
Aplicación de la gestión logística para mejorar la productividad del almacén insumos de la Empresa Agroindustrial Santa Ana SAC. Chiclayo, 2020 |
author |
Matos Sánchez, Hellen Melissa |
author_facet |
Matos Sánchez, Hellen Melissa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Panta Salazar, Javier Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Matos Sánchez, Hellen Melissa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión logística Productividad Eficiencia Eficacia |
topic |
Gestión logística Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente investigación titulada “Aplicación de la gestión logística para incrementar la productividad del almacén insumos de la Empresa Agroindustrial Santa Ana SAC. Chiclayo, 2020”, su objetivo principal fue determinar cómo la aplicación de la gestión logística mejora la productividad del almacén insumos de la empresa Agroindustrial Santa Ana S.A.C., Chiclayo 2020. La tesis se realizó con un diseño pre experimental, descriptiva y longitudinal, de tipo de investigación aplicada, ya que se estudió en un comienzo las bases teóricas de la gestión logística y las cuales luego se aplicaron en la empresa para mejorar la situación en la que se encontraba, por ello fue descriptiva, explicativa y longitudinal, ya que se describe la realidad de la empresa antes de aplicar las mejoras y posteriormente se explica las razones o la justificación de la herramienta a utilizar y se da respuesta mediante la metodología hipotética deductiva dándose lugar con esto a las hipótesis. Dado el diseño de la investigación, se utilizó como muestra a toda la población, representada por los artículos de insumos que ingresaron y salieron del almacén. La técnica utilizada para la recolectar los datos fue la observación directa, utilizando las fichas de observación como las herramientas con la finalidad de almacenar la data que posteriormente fueron analizadas mediante los programas de SPSS y Microsoft Excel 2016. Finalmente se concluye que gracias a la implementación de la gestión logística se pasó de una productividad antes de 80.22%, a una productividad después de 85.97% evidenciado a un incremento porcentual de 5.75. Lo cual representa un estudio donde quedaron demostradas y aceptadas las hipótesis planteadas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-02T20:20:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-02T20:20:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/78402 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/78402 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78402/1/Matos_SHM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78402/2/Matos_SHM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78402/3/Matos_SHM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78402/5/Matos_SHM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78402/4/Matos_SHM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78402/6/Matos_SHM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef27d4880a25fc15919db6434186f454 907ac4d33434c16e1bc23246d69574f2 220128be625570f680771294cd057a5e 3a41e1d84b42fc0edee01913b15db0e6 e50fb347e94a54f398592759ee9f4637 e50fb347e94a54f398592759ee9f4637 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923295371132928 |
spelling |
Panta Salazar, Javier FranciscoMatos Sánchez, Hellen Melissa2022-02-02T20:20:43Z2022-02-02T20:20:43Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/78402La presente investigación titulada “Aplicación de la gestión logística para incrementar la productividad del almacén insumos de la Empresa Agroindustrial Santa Ana SAC. Chiclayo, 2020”, su objetivo principal fue determinar cómo la aplicación de la gestión logística mejora la productividad del almacén insumos de la empresa Agroindustrial Santa Ana S.A.C., Chiclayo 2020. La tesis se realizó con un diseño pre experimental, descriptiva y longitudinal, de tipo de investigación aplicada, ya que se estudió en un comienzo las bases teóricas de la gestión logística y las cuales luego se aplicaron en la empresa para mejorar la situación en la que se encontraba, por ello fue descriptiva, explicativa y longitudinal, ya que se describe la realidad de la empresa antes de aplicar las mejoras y posteriormente se explica las razones o la justificación de la herramienta a utilizar y se da respuesta mediante la metodología hipotética deductiva dándose lugar con esto a las hipótesis. Dado el diseño de la investigación, se utilizó como muestra a toda la población, representada por los artículos de insumos que ingresaron y salieron del almacén. La técnica utilizada para la recolectar los datos fue la observación directa, utilizando las fichas de observación como las herramientas con la finalidad de almacenar la data que posteriormente fueron analizadas mediante los programas de SPSS y Microsoft Excel 2016. Finalmente se concluye que gracias a la implementación de la gestión logística se pasó de una productividad antes de 80.22%, a una productividad después de 85.97% evidenciado a un incremento porcentual de 5.75. Lo cual representa un estudio donde quedaron demostradas y aceptadas las hipótesis planteadas.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y ProductivaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVGestión logísticaProductividadEficienciaEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la gestión logística para mejorar la productividad del almacén insumos de la Empresa Agroindustrial Santa Ana SAC. Chiclayo, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial02636381https://orcid.org/0000-0002-1356-470873214230722026Bazan Robles, Romel DarioMorales Chalco, Osmart RaulPanta Salazar, Javier Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMatos_SHM-SD.pdfMatos_SHM-SD.pdfapplication/pdf3030061https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78402/1/Matos_SHM-SD.pdfef27d4880a25fc15919db6434186f454MD51Matos_SHM.pdfMatos_SHM.pdfapplication/pdf3027281https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78402/2/Matos_SHM.pdf907ac4d33434c16e1bc23246d69574f2MD52TEXTMatos_SHM-SD.pdf.txtMatos_SHM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14591https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78402/3/Matos_SHM-SD.pdf.txt220128be625570f680771294cd057a5eMD53Matos_SHM.pdf.txtMatos_SHM.pdf.txtExtracted texttext/plain127142https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78402/5/Matos_SHM.pdf.txt3a41e1d84b42fc0edee01913b15db0e6MD55THUMBNAILMatos_SHM-SD.pdf.jpgMatos_SHM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4715https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78402/4/Matos_SHM-SD.pdf.jpge50fb347e94a54f398592759ee9f4637MD54Matos_SHM.pdf.jpgMatos_SHM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4715https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78402/6/Matos_SHM.pdf.jpge50fb347e94a54f398592759ee9f4637MD5620.500.12692/78402oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/784022023-06-24 15:23:48.908Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).