Aplicación de la gestión logística para mejorar la productividad del almacén insumos de la Empresa Agroindustrial Santa Ana SAC. Chiclayo, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aplicación de la gestión logística para incrementar la productividad del almacén insumos de la Empresa Agroindustrial Santa Ana SAC. Chiclayo, 2020”, su objetivo principal fue determinar cómo la aplicación de la gestión logística mejora la productividad del almacé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos Sánchez, Hellen Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78402
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión logística
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Aplicación de la gestión logística para incrementar la productividad del almacén insumos de la Empresa Agroindustrial Santa Ana SAC. Chiclayo, 2020”, su objetivo principal fue determinar cómo la aplicación de la gestión logística mejora la productividad del almacén insumos de la empresa Agroindustrial Santa Ana S.A.C., Chiclayo 2020. La tesis se realizó con un diseño pre experimental, descriptiva y longitudinal, de tipo de investigación aplicada, ya que se estudió en un comienzo las bases teóricas de la gestión logística y las cuales luego se aplicaron en la empresa para mejorar la situación en la que se encontraba, por ello fue descriptiva, explicativa y longitudinal, ya que se describe la realidad de la empresa antes de aplicar las mejoras y posteriormente se explica las razones o la justificación de la herramienta a utilizar y se da respuesta mediante la metodología hipotética deductiva dándose lugar con esto a las hipótesis. Dado el diseño de la investigación, se utilizó como muestra a toda la población, representada por los artículos de insumos que ingresaron y salieron del almacén. La técnica utilizada para la recolectar los datos fue la observación directa, utilizando las fichas de observación como las herramientas con la finalidad de almacenar la data que posteriormente fueron analizadas mediante los programas de SPSS y Microsoft Excel 2016. Finalmente se concluye que gracias a la implementación de la gestión logística se pasó de una productividad antes de 80.22%, a una productividad después de 85.97% evidenciado a un incremento porcentual de 5.75. Lo cual representa un estudio donde quedaron demostradas y aceptadas las hipótesis planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).