Estado situacional de los centros de atención integral para las mujeres violentadas del distrito de Cerro Colorado, provincia de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula “Estado situacional de los centros de atención integral para las mujeres violentadas del distrito de Cerro Colorado, provincia de Arequipa”, la cual se basa en comprender el entorno en el que se desenvuelven estos centros de atención, tomando en cuenta sus factore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Delgado, Barbara Deyanire
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de asistencia social - Diseño y construcción
Centros de asistencia social - Arquitectura
Centros de asistencia social
Mujeres maltratadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula “Estado situacional de los centros de atención integral para las mujeres violentadas del distrito de Cerro Colorado, provincia de Arequipa”, la cual se basa en comprender el entorno en el que se desenvuelven estos centros de atención, tomando en cuenta sus factores externos e internos, para hallar las dificultades, fallas, fortalezas u oportunidades que tienen al ofrecer el servicio de atención integral al público, como identificar los problemas existentes o futuros donde se tendrá que intervenir eficientemente brindando las mejores acciones preventivas. En ese sentido la presente investigación sostuvo como objetivo principal determinar cuál es el estado situacional de los centros de atención integral para las mujeres violentadas del distrito de Cerro Colorado, la misma que se desarrolló con una metodología de enfoque cualitativa y basado en la teoría fundamental, asi mismo se desarrollaron categorías y subcategorías, que de acuerdo a la técnica de recolección de datos se emplearon varios instrumentos, tales como las fichas de observación, para identificar la red de servicios de atención integral que hay en la provincia de Arequipa y específicamente en el distrito de Cerro Colorado, hallando que los Centros de Emergencia Mujer son las instituciones que actúan frente a la problemática de la violencia contra la mujer, pero de manera presencial, muy por el contrario que el servicio de atención urgente que atiende de manera itinerante asi como los servicios de línea 100 y chat 100 que ofrecen su servicio a través de una llamada o mensaje, en merito a ello, el propósito de visitar estas instituciones fue hallar las falencias y las bondades que ofrecen, además de aplicar guías de entrevistas semiestructuradas a los especialistas que laboran en los centros de emergencia mujer para conocer el proceso de atención que ofrecen a las mujeres violentadas obteniendo como resultado que en algunos aspectos la atención brindada es circunscrita, y por último se aplicó una encuesta a las mujeres víctimas de violencia para saber si estas instituciones tienen una amplia cobertura de atención para el distrito de Cerro Colorado, hallando que el distrito de Cerro Colorado por su gran población que la caracteriza no atiende toda la brecha de los casos de violencia que se presenta debido a la lejanía de estos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).