Percepciones sobre el aprendizaje de matemática en la educación virtual en una universidad de Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo describir las percepciones de los alumnos de la Escuela de Ingeniería Civil de una universidad de Trujillo respecto al aprendizaje de la matemática en educación virtual. La metodología es de enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico, la técnica empleada fue la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Aguilar, Martha Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123992
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación virtual
Plataformas virtuales
Aprendizaje de matemáticas
Aprendizaje en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo describir las percepciones de los alumnos de la Escuela de Ingeniería Civil de una universidad de Trujillo respecto al aprendizaje de la matemática en educación virtual. La metodología es de enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico, la técnica empleada fue la entrevista y el instrumento la guía de entrevista, esta fue validada mediante juicio de expertos, el escenario de estudio fue la Escuela de Ingeniería Civil de una universidad de Trujillo, los participantes fueron 10 alumnos, el análisis de datos se realizó a través del software Atlas.ti. Los resultados evidencian que la mayoría de los participantes consideran que la educación virtual ha sido un proceso imperativo que ayudó a continuar con su educación, en cuanto a las herramientas y materiales didácticos los alumnos tienen una percepción positiva, respecto a la enseñanza – aprendizaje se tiene una percepción intermedia y la evaluación y retroalimentación muestra una percepción positiva. Se concluye que la percepción de la mayoría de los alumnos es positiva, la educación virtual será más efectiva cuando se tiene herramientas, plataformas virtuales y material adecuado, así como, acceso a un internet estable, comunicación efectiva con los docentes y una retroalimentación apropiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).