Modelo de educación E-learning para el aprendizaje autónomo en estudiantes de Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera, Lambayeque
Descripción del Articulo
El tránsito de la educación secundaria a la universidad constituye un desafío, que implica el pasar de una experiencia educativa muy estructurada y controlada a una que promueve el aprendizaje autónomo. Esto origina que los estudiantes experimenten dificultades académicas en los primeros años de est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122715 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122715 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Autoaprendizaje Estrategias educativas Universidad Calidad de la educación Aprendizaje en línea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El tránsito de la educación secundaria a la universidad constituye un desafío, que implica el pasar de una experiencia educativa muy estructurada y controlada a una que promueve el aprendizaje autónomo. Esto origina que los estudiantes experimenten dificultades académicas en los primeros años de estudios, por un déficit en el desarrollo de estrategias de aprendizaje, orientadas a adquirir un compromiso responsable y autónomo, lo que trae como consecuencia el fracaso académico o en el peor de los casos el abandono de los estudios. En ese sentido la presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo educativo e-learning para fortalecer el aprendizaje autónomo. Se desarrolló una investigación de tipo cuantitativo, no experimental. Tuvo como muestra 149 estudiantes, a quienes se les aplicó un cuestionario para diagnosticar su nivel de aprendizaje autónomo. Dicho instrumento fue validado por 5 especialistas. Los resultados mostraron un nivel medio de aprendizaje autónomo en los estudiantes, con un déficit en el desarrollo de estrategias motivacionales, reflejadas en un índice promedio de 3.30 por debajo del índice general de aprendizaje autónomo de 3.55. En base a estos resultados se concluyó en la propuesta un modelo educativo e-learning constituido por cuatro dimensiones; organizativa, pedagógica, tecnológica y de evaluación, orientadas a fortalecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).