Estrategias de aprendizaje autónomo e ingreso a la universidad en estudiantes de una academia preuniversitaria de Lambayeque, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje autónomo y el ingreso a la universidad en estudiantes de una academia preuniversitaria en Lambayeque, 2025, el cual se alinea con el ODS 4, que promueve una educación de calidad, aportando información...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Olazábal, Diego David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoaprendizaje
Aprendizaje activo
Admisión en la universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje autónomo y el ingreso a la universidad en estudiantes de una academia preuniversitaria en Lambayeque, 2025, el cual se alinea con el ODS 4, que promueve una educación de calidad, aportando información valiosa sobre factores que influyen en el acceso a la educación superior. A través de un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo-correlacional y transversal, se recolectaron datos mediante una encuesta estructurada aplicada a 50 estudiantes. Las variables principales fueron las estrategias de aprendizaje autónomo, que incluyen ampliación, colaboración, conceptualización, planificación, preparación para exámenes, y participación, y el ingreso a la universidad. Los resultados muestran una correlación positiva significativa entre las estrategias de aprendizaje autónomo y el ingreso a la universidad. Específicamente, las estrategias de ampliación y colaboración demostraron ser de especial relevancia. La hipótesis general fue aceptada, ya que se halló que, a mayor uso de estrategias de aprendizaje autónomo, mayor fue la probabilidad de éxito en el ingreso a la universidad. Este estudio aporta evidencia sobre la importancia de fomentar competencias autorregulatorias en los estudiantes preuniversitarios para mejorar su desempeño en el examen de ingreso a la educación superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).