Propuesta de reparación de viviendas autoconstruidas de adobe en el distrito de Huallanca, Provincia Bolognesi, Ancash 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación trató el objetivo general de realizar la propuesta de reparación de viviendas autoconstruidas de adobe en el distrito de Huallanca Provincia Bolognesi, Ancash 2022, se planteó la hipótesis de que la propuesta de reparación de viviendas autoconstruidas de adobe va a contribu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Mariño, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de vivienda
Diseño sísmico y estructural
Adobe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación trató el objetivo general de realizar la propuesta de reparación de viviendas autoconstruidas de adobe en el distrito de Huallanca Provincia Bolognesi, Ancash 2022, se planteó la hipótesis de que la propuesta de reparación de viviendas autoconstruidas de adobe va a contribuir de manera positiva en el mantenimiento de las estructuras. La investigación fue de tipo aplicada, no experimental, la población fue de 58 viviendas de adobe, la muestra estuvo conformada por 28 de ellas. Se aplicó observación directa y análisis documental. Se concluyó que la evaluación permitió encontrar de las deficiencias con el proceso de construcción, uso de materiales y diseño de las viviendas de adobe. En promedio general hubo 35.7% con deficiencia muy fuerte, 21.4% fuerte, 28.6% débiles, 7.1% muy débiles y 3.6% con eficiencia. Que en el proceso constructivo se encontraron deficiencias en las estructuras de la base, muros, puertas, ventanas y techos; de ellos, 32.1% con deficiencia muy fuerte, 28.6% fuerte, 25.0% débil, 10.7% muy débil y 3.6% con proceso eficiente. En la utilización de materiales hubo deficiencias en el uso del barro, adobes y aditivos, de ellos, 46.4% con deficiencia muy fuerte, 21.4% fuerte, 21.4% débil, 7.1% muy débil y 3.6% con uso de material eficiente. En el diseño hubo deficiencias en las ubicaciones, dimensiones y planos; 28.6% deficiencia muy fuerte, 28.6% fuerte, 32.1% débil, 7.1% muy débil y 3.6% eficiente. La propuesta se fundamentó en la norma de construcción con adobe NTE 0.80, y se propuso la reparación de las deficiencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).