Inmunidad parlamentaria ante la comisión de delitos por los congresistas de la República del Perú periodo 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre la regulación que se ha dado a la Inmunidad parlamentaria ante la comisión de delitos, debido a que actualmente no habría inmunidad solo para los delitos comunes y la Corte Suprema estaría a cargo del procedimiento para estos; generando esta regulación una posib...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Igualdad ante la ley Delitos (derecho penal) - Perú Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación trata sobre la regulación que se ha dado a la Inmunidad parlamentaria ante la comisión de delitos, debido a que actualmente no habría inmunidad solo para los delitos comunes y la Corte Suprema estaría a cargo del procedimiento para estos; generando esta regulación una posible inestabilidad al poder legislativo; o, discriminación para con el ciudadano común. Por ello, se consideró como problema de investigación: ¿De qué manera la regulación de la inmunidad parlamentaria de los congresistas de la república genera inestabilidad al país, así afectación al derecho de igualdad que deben tener todos los ciudadanos periodo, 2020, Piura? Se aplicó una metodología de aspecto cualitativo y tipo básica, asimismo, un diseño no experimental y descriptivo, utilizando como instrumento la entrevista aplicándose preguntas abiertasa abogados especialistas en Derecho Constitucional y Derecho penal, para luego desarrollar un análisis documental. Se concluyó que la Inmunidad parlamentaria actualmente ha tenido una mejor redacción y aceptación para el caso de delitos comunes; sin embargo, al dar trato especial a los congresistas, aun genera discriminación porque no reciben un trato de igualdad, al menos a nivel procesal penal; más aún si ellos al ser el poder legislativo, deben ser ejemplo de ciudadanos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).