Aplicación de la ergonomía para mejorar la productividad del área de ensacado de la empresa Clariant Perú - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de Grado tiene como finalidad realizar un estudio de la ergonomía para mejorar la productividad en el proceso de ensacado del producto Tonsil en la empresa Clariant Perú 2019. Para realizar este trabajo nos abocamos a las teorías de Plan de Producción, que me ayu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Olivos, Jhon Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62148
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ergonomía
Productividad industrial
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de Grado tiene como finalidad realizar un estudio de la ergonomía para mejorar la productividad en el proceso de ensacado del producto Tonsil en la empresa Clariant Perú 2019. Para realizar este trabajo nos abocamos a las teorías de Plan de Producción, que me ayudaron a expandir mis conocimientos teóricos a los temas mencionados anteriormente. El diseño de investigación experimental, trasversal de nivel descriptivo aplicada teniendo como población y muestra 16 semanas. La recolección de estos datos se realizó mediante hojas de registro de la empresa CLARIANT PERU S.A. en el área de producción de ensacado, para la ejecución del estudio se utilizó el diagrama de ISHIKAWA y formatos de control que nos permitieron obtener los resultados de la investigación. Se adaptó a los alcances del estudio aplicativo, buscando mejorar los indicadores de producción. Como conclusión se llegó a tener un incremento de productividad de 34.9 % a la vez la eficiencia y eficacia llegan a tener un incremento de 13% y 25% respectivamente. Como resultado del análisis inferencial de la variable dependiente que es productividad, se llega a demostrar con la prueba no paramétrica “wilcoxon”, se llega a rechazar la hipótesis nula y se pasa a aceptar la hipótesis alterna con una significancia de 0,000
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).