Evaluación del riesgo sísmico en las viviendas del sector Cruz Verde del distrito de Tambo de Mora, Chincha, Ica
Descripción del Articulo
El desarrollo urbano en áreas vulnerables y peligrosas es uno de los mayores problemas que viene afrontando el país, por su inadecuado y desordenado desarrollo urbano, siendo la población más vulnerable los más afectados a causa de distintos peligros de origen natural, que pueden presenciarse en la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95982 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95982 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis de peligrosidad sísmica Construcciones antisísmicas Sismología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El desarrollo urbano en áreas vulnerables y peligrosas es uno de los mayores problemas que viene afrontando el país, por su inadecuado y desordenado desarrollo urbano, siendo la población más vulnerable los más afectados a causa de distintos peligros de origen natural, que pueden presenciarse en la zona de influencia. Es por ello que la finalidad de este estudio es la determinación de la vulnerabilidad del área de estudio y teniendo como base el conocimiento del peligro, se procederá a la determinación del riesgo sísmico del Sector de Cruz Verde, empleando el manual del CENEPRED, para su evaluación. El manual establece parámetros generales para la evaluación de sus variables, de modo que nos permite determinar la vulnerabilidad en la parte física, social y económica y finalmente el riesgo. La vulnerabilidad física, nos permitirá evaluar las condiciones físicas de la vivienda, buscando así brindar una propuesta de diseño básica, para las familias que continúen asentándose en estas zonas. La metodología empleada es del “tipo aplicada”, con “diseño no experimental: transversal descriptivo”, el análisis del riesgo del Sector Cruz Verde, se realiza en base al manual de riesgo sísmico vigente que proporciona el CENEPRED y los parámetros del diseño de una vivienda básica sismo resistente de un área de 45 m2, se efectuarán en base a las pautas vigentes en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Se ha realizado este estudio con el propósito de determinar el riesgo sísmico del Sector Cruz Verde, buscando así contribuir con la sociedad y proporcionar recomendaciones a la población, de modo que esta información sea usada como base para lograr el bienestar de la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).