Gestión administrativa del Sistema de denuncias policiales y la calidad de servicio al público en la comisaría PNP del distrito de Bellavista, Callao-2014

Descripción del Articulo

El objetivo que orientó la presente investigación fue el de describir la Gestión administrativa del sistema de denuncias policiales generada por la ola de delincuencia que se vive en la actualidad y la calidad de servicio percibida por el público usuario que registra la denuncia en la Comisaria PNP...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bossio Ramos, Jacqueline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Organización
Control de calidad del servicio
Confiabilidad
Expectativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo que orientó la presente investigación fue el de describir la Gestión administrativa del sistema de denuncias policiales generada por la ola de delincuencia que se vive en la actualidad y la calidad de servicio percibida por el público usuario que registra la denuncia en la Comisaria PNP de Bellavista, Callao- 2014, en sus dimensiones planificación, organización, dirección y control. En el marco teórico se describe los antecedentes que se ha podido obtener de investigaciones que tratan sobre las variables estudiadas, de la misma manera; se señala los enfoques de gestión que se han tomado como base científica, las dimensiones de la gestión administrativa con la definición conceptual de términos utilizados durante la ejecución del estudio. La población de estudio estuvo conformada por 233 personas (que han hecho al menos una denuncia en la Comisaría de Bellavista). La presente investigación es de tipo descriptivo, porque tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores que producen las variables en estudio. Se empleó el método cuantitativo porque primero se planteó el problema y luego se revisó la literatura. Se utilizó técnicas como la encuesta a través de cuestionarios de tipo cerrado. Se realizaron dos cuestionarios para medir cada variable. Es una investigación de campo bibliográfico porque se utilizó la recolección de información de la web, libros, revistas y otras fuentes de información. Como resultado al describir la variable Gestión Administrativa se determinó que es calificada como regular en todos los aspectos que comprende y al describir la variable Calidad de Servicio y al ser analizada se determino, que los indicadores de calidad, apenas alcanzan el nivel medio, distando mucho de los niveles de calidad exigidos por los estándares internacionales que debiera ser de excelencia y con cero márgenes de error.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).