Motivación y rendimiento escolar de los alumnos de secundaria de la I.E.P. Emanuel, San Juan de Lurigancho 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la Motivación y rendimiento escolar de los alumnos de secundaria de la I.E.P. “EMANUEL”, San Juan de Lurigancho, 2012. Tiene como propósito indagar el nivel de motivación (variable independiente) de estos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balbin Onofre, Carmen Luisa, Huayta Chochoca, Yanet Fanny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13574
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Motivación
Rendimiento escolar
Alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la Motivación y rendimiento escolar de los alumnos de secundaria de la I.E.P. “EMANUEL”, San Juan de Lurigancho, 2012. Tiene como propósito indagar el nivel de motivación (variable independiente) de estos estudiantes y su relación con el rendimiento escolar (variable dependiente), para tratar de solucionar los problemas observados y resaltar sobremanera la importancia de la motivación en el proceso de aprendizaje de los alumnos puesto que la falta de ello genera un bajo rendimiento académico ya que los alumnos pierden interés por estudiar. El tipo de investigación es de carácter cuantitativo, el método que se utilizó fue el hipotético deductivo, de tipo descriptivo y el diseño es no experimental de corte transversal. Correlacional. La población estuvo conformada por 180 alumnos de secundaria de la I.E.P. “EMANUEL”, se aplicó el muestreo aleatorio simple que equivale a 123 alumnos. Se usó la técnica de la encuesta para la recopilación de datos y como instrumento escala de medición de actitudes mediante el método de escalamiento Likert; el instrumento de recolección de datos fue validado por medio de un juicio de expertos, quienes opinaron que tenía suficiencia y confiabilidad para aplicar dicho instrumento. Para recoger información sobre el rendimiento escolar se tomó en cuenta las actas finales de evaluación. Finalmente los resultados de la investigación demuestran que existe una relación directa entre la motivación y rendimiento escolar de los estudiantes de secundaria de la I.E.P. “EMANUEL”, San Juan de Lurigancho 2012.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).