Campaña sobre el cuidado del agua y la percepción visual de niños de 3°, 4° y 5° grado de primaria de dos I.E. del distrito de Los Olivos-Lima, 2017

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la campaña sobre el cuidado del agua y la percepción visual de niños de 3°,4° y 5° grado de primaria de dos I.E. del distrito de Los Olivos-Lima, 2017. Se seleccionó una muestra de 272 alumnos para la recolección de dato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Huallpa, Javier Hilario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción visual
Cuidado del agua
Campaña publicitaria
Estudiantes de enseñanza primaria
Diseño gráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la campaña sobre el cuidado del agua y la percepción visual de niños de 3°,4° y 5° grado de primaria de dos I.E. del distrito de Los Olivos-Lima, 2017. Se seleccionó una muestra de 272 alumnos para la recolección de datos y posterior a ello un análisis, así mismo se empleó como técnica la encuesta con 10 preguntas y cada una con respuestas a base de la escala de Likert. La información obtenida fueron subidos y procesados utilizando el programa SPSS Stadistics V.22.0, logrando así obtener como coeficiente de Alfa de Cronbach 0,830 siendo ello un resultado aceptable. Finalmente se logró generar el análisis descriptivo de los resultados de las encuestas y también la contratación de hipótesis, dando así resultados positivos entre las variables, lo cual hizo que acepte la hipótesis de la investigación y que rechace la nula, por lo tanto podemos decir que si existe relación entre campaña sobre el cuidado del agua y la percepción visual de niños de 3°,4° y 5° grado de primaria de dos lE. del distrito de Los Olivos-Lima, 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).