Habilidades sociales y clima social escolar en estudiantes de 1ro y 2do de secundaria de la Institución Particular Guadalupe

Descripción del Articulo

El presente estudio que lleva por título “Habilidades sociales y clima social escolar en estudiantes de 1ro y 2do de secundaria de la Institución Particular Guadalupe” partió del objetivo de determinar la correlación entre habilidades sociales y clima social escolar en los estudiantes de 1ro y 2do d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibarra Cabrera, Eliana Magda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33966
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales
clima social escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio que lleva por título “Habilidades sociales y clima social escolar en estudiantes de 1ro y 2do de secundaria de la Institución Particular Guadalupe” partió del objetivo de determinar la correlación entre habilidades sociales y clima social escolar en los estudiantes de 1ro y 2do de secundaria de la Institución Educativa Particular Guadalupe” y motivado por la necesidad de saber cómo ayudar a los estudiantes a mejorar sus relaciones interpersonales después de observar las dificultades de los estudiantes para interacción positiva mostrando conductas de agresión, introversión, torpeza y frustración. Esta investigación permitirá ayudar a estudiantes a través de los resultados obtenidos, ya que a futuro se puede plantear un programa de intervención. Respecto a la metodología, es de tipo transaccional y de diseño correlacional. Se trabajó con una población compuesta por 70 estudiantes que oscilan entre 1ro y 2do de secundaria, y se manejó un tipo de muestreo no probabilístico intencionado. Para recopilar los datos se utilizó los instrumentos siguientes: Escala de Habilidades (EHS) de autoría de Elena Gismero y la Escala de Clima Social Escolar de Rudolf Moos, Bernice Moos y Edison Trickett. Para ambas pruebas se aplicó un piloto a 10 sujetos y se logró una confiabilidad de 0.68 y 0.78 para la segunda con el estadístico de alfa de cronbach. Los resultados obtenidos muestran que el (49%) poseen un nivel medio de habilidades sociales representando a la mayoría, el 37% un alto nivel y el 14% bajo nivel. En cuanto a clima social escolar se halló que la mayoría de estudiantes perciben en un nivel promedio las cuatro dimensiones: Relaciones (47%), autorrealización (50%), estabilidad (46%) y cambio (49%). Respecto a la relación entre variables se encontró: r=0,658 y la significancia. Sig.=0,000, lo que da pie a rechazar la hipótesis nula y consentir la hipótesis alterna, así como aceptar que existe una relación moderada entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).