Contaminación sonora e implementación de medidas de minimización en la institución educativa emblemática “Juana Cervantes De Bolognesi”, Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio evaluó la implementación de una medida de minimización del ruido ambiental en la Institución Educativa Emblemática “Juana Cervantes de Bolognesi”. Se realizó dos campañas de medición de ruido ambiental, en junio de 2019 para evaluar el ruido en exteriores e interiores, y en novie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guizado Tarco, Alexander, Vivanco Soria, Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58468
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contaminación sonora
Instituciones educativas
Ruido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio evaluó la implementación de una medida de minimización del ruido ambiental en la Institución Educativa Emblemática “Juana Cervantes de Bolognesi”. Se realizó dos campañas de medición de ruido ambiental, en junio de 2019 para evaluar el ruido en exteriores e interiores, y en noviembre de 2019 para evaluar solo el ruido en interiores. Las metodologías empleadas en la medición de ruido fueron dos normativas peruanas, NTP-1996-1:2007 y NTP 1996-2:2008, publicadas por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. Los materiales para la medida de minimización fueron el tecnopor, por su portabilidad y soporte; y, el poliuretano por su capacidad de absorción sonora. Durante la implementación de la medida mitigadora se construyó 200 paneles de tecnopor forrados con fibra de poliuretano, cubriendo un área efectiva de 32 m 2 . Para la evaluación se utilizó la norma D.S. 085-2003-PCM y la guía para el ruido urbano de la OMS. Los resultados de la medición demuestran que el ruido en los alrededores del colegio no cumplió con el ECA en zona residencial, ni con el ECA en zona especial. La distribución espacial del ruido mostró que la fuente principal de ruido es la Av. Malecón Vallecito con ~70 dBA al oeste del colegio, el cual se distribuye y acumula al norte del colegio. Al norte del colegio se identificó el aula con mayor ruido en interiores con 65.3 dBA. Los resultados de las mediciones luego de instalar la medida mitigadora demostraron que el ruido se redujo en 14.1 % que equivale a 9 dBA de reducción de ruido al interior del aula seleccionada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).