Niveles de atención selectiva en estudiantes de cuarto grado de primaria de una institución educativa pública de Comas, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación abordó la importancia de la atención selectiva (AS) en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de cuarto grado de educación primaria. La AS es la capacidad de los estudiantes para concentrarse en determinados estímulos importantes en el proceso de aprendizaje que realizan y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Asenjo, Giovanna, Delgadillo Huaranga, Delia Medali
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención selectiva
Aprendizaje
Rendimiento escolar
Logros de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación abordó la importancia de la atención selectiva (AS) en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de cuarto grado de educación primaria. La AS es la capacidad de los estudiantes para concentrarse en determinados estímulos importantes en el proceso de aprendizaje que realizan y evitar conscientemente los distractores que pueden afectarlo. Su propósito fue determinar los niveles de AS en estudiantes de una IE pública ubicada en el distrito de Comas, provincia y departamento de Lima. Tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal, descriptivo. Se ejecutó con una muestra censal de 85 estudiantes de dos turnos (mañana y tarde). La AS se midió empleando el Test de atención d2, validado y estandarizado por los autores de este. Los resultados indicaron que el 50,6% de evaluados tienen una AS de nivel promedio con tendencia al nivel alto; y, la comparación por turnos reveló que los discentes del TT (73,2%) tienen mejor nivel de AS (Promedio y alto) que los del TM (bajo = 36,4% y muy bajo = 34,1%). Por consiguiente, es necesario priorizar el empleo de estrategias para optimizar la AS, pues así los estudiantes mejorarán su nivel de concentración y, consecuentemente, sus logros de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).