Atención selectiva de los niños y niñas de educación primaria de una institución particular del cercado de Huancavelica
Descripción del Articulo
La presente investigación, presenta como objetivo general determinar los niveles de atención selectiva de los niños y niñas de educación primaria de la I.E.P. Heinsberg – Huancavelica – 2019. El estudio se ubica dentro del enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo y diseño transversal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3952 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3952 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención selectiva Niños escolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación, presenta como objetivo general determinar los niveles de atención selectiva de los niños y niñas de educación primaria de la I.E.P. Heinsberg – Huancavelica – 2019. El estudio se ubica dentro del enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo y diseño transversal no experimental o descriptivo simple. La población y la muestra fue la misma, es decir censal, formado por 89 estudiantes desde primer grado hasta sexto, cuyas edades fluctuaron entre 06 y 12 años. El método es descriptivo, así como la técnica utilizada fue la psicométrica, y el instrumento que permitió recoger la información para medir la variable atención selectiva fue el test de diferencia de caras de L. L. Thurstone y M. Yela (1997), adaptado para Perú por Delgado, Escurra & Torres (2007). Los resultados obtenidos fueron: los estudiantes obtuvieron en atención selectiva un puntaje percentilar de 30, que corresponde al nivel de medio bajo; los de seis años se ubicaron en el nivel medio; los de 7, 8 y 9 años en el nivel bajo; y los de 10,11 y 12 en el nivel medio bajo. En relación a sexo los varones obtuvieron puntajes ligeramente mayores en relación a las mujeres. Además, se concluye que la atención selectiva evoluciona según la edad de los niños de manera cuantitativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).