Evidencias psicométricas del índice de sensibilidad a la ansiedad en escolares de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El estudio de la sensibilidad a la ansiedad contribuye al logro de la ODS 3: Salud y bienestar. Enfocándose en determinar las propiedades psicométricas del Índice de Sensibilidad a la Ansiedad en adolescentes de Trujillo. Se analizaron 300 estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de diferent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149381 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilidad a la ansiedad Validación psicométrica Análisis factorial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El estudio de la sensibilidad a la ansiedad contribuye al logro de la ODS 3: Salud y bienestar. Enfocándose en determinar las propiedades psicométricas del Índice de Sensibilidad a la Ansiedad en adolescentes de Trujillo. Se analizaron 300 estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de diferentes colegios. Se empleó una metodología instrumental y cuantitativa, evaluando tanto la validez de contenido como la estructura factorial del instrumento. Se identificaron tres dimensiones en el análisis factorial exploratorio y se confirmaron mediante análisis factorial confirmatorio con valores aceptables (CFI = 0.88, RMSEA = 0.095, SRMR = 0.06). La validez convergente mostró correlaciones positivas entre la escala de ansiedad y el ASI-3. Además, se encontró alta confiabilidad con valores de alfa de Cronbach y omega de McDonald superiores a 0.90 para las dimensiones y la escala total. En resumen, el ASI-3 demostró ser un instrumento válido y confiable para evaluar la ansiedad en adolescentes de Trujillo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).