Análisis estático y dinámico para su comportamiento sismorresistente de un edificio de concreto armado de ocho niveles – Puno 2020
Descripción del Articulo
En dicho trabajo se contempla el detalle que se ha dado bajo los criterios y procedimientos dados según N. T. P para el “Análisis Estructural Sismo resistente de un edificio de ocho niveles y un sótano”, localizado en la ciudad de Puno, Barrio San Antonio, región Puno. Iniciamos a partir del diseño...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería sísmica Diseño de estructuras Edificios - Diseño y Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En dicho trabajo se contempla el detalle que se ha dado bajo los criterios y procedimientos dados según N. T. P para el “Análisis Estructural Sismo resistente de un edificio de ocho niveles y un sótano”, localizado en la ciudad de Puno, Barrio San Antonio, región Puno. Iniciamos a partir del diseño arquitectónico para llevarlo al análisis, seguido en la idealización, del diseño estructural sismorresistente y la concepción estructurar, donde se da a conocer en mejor desarrollo para la tener una adecuada estructuración de los elementos, a la vez cumplir las condiciones que se estipulan según la norma E.030 y satisfaga en el diseño final. Con la ayuda de softwares, ETABS. V.18.1.1 se idealiza cada elemento estructural en la forma adecuada para luego desarrollar los procedimientos preliminares. El Análisis Estructural, debe satisfacer con los principios estipulados en el R.N.E, N.T.P; y con las recomendaciones de distintos autores que brindas las referencias y criterios a utilizar en el análisis estructural. Una vez ya culminado con los procedimientos, podemos iniciar con el diseño de la estructura sismoresistente, el cual abarcara la distribución total del acero de todos los elementos de la estructura, de igual manera en el dimensionamiento de las secciones finales de estas, logrando obtener así la estructura sismoresistente la cual, tendrá un funcionamiento seguro ante movimientos sísmicos, dando cumplimientos a lo estipulado en las Normas y cumplir a las reglas dadas en los parámetros del diseño sismoresistente y prevenir que se pierdan vidas humanas los cuales habitaran en dichas estructuras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).