M-learning en el aprendizaje de lenguaje de programación del III ciclo de computación de los alumnos del I.E.S.T.P “Villa Maria”, distrito V.M.T, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como problema ¿En qué medida la aplicación del m-learning mejora el aprendizaje de lenguaje de programación del III ciclo de Computación de los alumnos de la IESTP. “Villa María”, distrito VMT ,2017 y tiene como objetivo Determinar en qué medida la aplicació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanasca Rivas, David Cornelio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje de Programación
Computación
M-learning
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como problema ¿En qué medida la aplicación del m-learning mejora el aprendizaje de lenguaje de programación del III ciclo de Computación de los alumnos de la IESTP. “Villa María”, distrito VMT ,2017 y tiene como objetivo Determinar en qué medida la aplicación del m learning mejora el aprendizaje de Lenguaje de Programación del III ciclo de Computación de los alumnos del I.E.S.T.P. “Villa María”, distrito VMT. El estudio se llevó a cabo bajo la metodología hipotético deductivo de enfoque cuantitativo en el tipo de investigación aplicada de diseño cuasi experimental con dos grupos uno denominado control y otro experimental, la población estuvo constituida por los 28 alumnos del curso de Lenguaje de Programación la muestra fue una proporción de las mismas de las cuales se asignaron en forma equivalente a los grupos experimental (16) y control (12) en ambos casos se aplicó una prueba de entrada y una prueba de salida , el análisis de los datos se realizó mediante la prueba de T-Student para establecer la diferencia estadísticamente significativas. Las conclusiones indican que existe diferencia significativa a favor de los alumnos del grupo experimental quienes hicieron uso de la plataforma M-learning en relación con los estudiantes del grupo control quienes no hicieron uso de la plataforma M-learning.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).