Uso del portal de transparencia y acceso a la información en la Municipalidad de Ate, 2020

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue determinar la relación que existe entre el Uso del Portal de transparencia y el acceso a la información en la Municipalidad de Ate. Se empleó un enfoque mixto debido al nivel alto de información recolectada, se utilizaron como instrumentos una encuesta de 30 pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soriano Alegre, Leticia Lee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Municipalidades
Participación ciudadana
Administración pública -- Transparencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue determinar la relación que existe entre el Uso del Portal de transparencia y el acceso a la información en la Municipalidad de Ate. Se empleó un enfoque mixto debido al nivel alto de información recolectada, se utilizaron como instrumentos una encuesta de 30 preguntas y una entrevista realizada a dos gerentes municipales incluido al Alcalde Municipal de Ate. Es de tipo básica, con diseño no experimental. La población encuestada asciende a 108 trabajadores administrativos. Se obtuvo como resultado de confiabilidad 0.766 en ambas variables. La validación se realizó a través del juicio de tres expertos. En conclusión, obteniendo que la Municipalidad de Ate en contexto político, social y tecnológico requieren de herramientas que ayuden a efectivizar la gestión, a través de sus diferentes tecnologías. Se propone dinamizar y efectivizar el manejo de la información tanto para los trabajadores como funcionarios, y para los vecinos; mediante el cual se pueda cumplir con las demandas, exigencias y requerimientos de los usuarios internos y externos de las municipalidades y lograr el equilibrio dinámico entre el nivel de las demandas sociales y la capacidad del sistema político.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).