El portal de transparencia pública y el fortalecimiento al acceso a la información en la Municipalidad Provincial de Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera el Portal de Transparencia Pública de la Municipalidad de Trujillo fortalecerá el derecho de acceso a la información. El tipo de investigación fue básica, el diseño de investigación no experimental transversal c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Graus Veloz, Henrry Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transparencia en la administración pública - Perú
Acceso a la información - Perú
Información pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera el Portal de Transparencia Pública de la Municipalidad de Trujillo fortalecerá el derecho de acceso a la información. El tipo de investigación fue básica, el diseño de investigación no experimental transversal con enfoque cualitativo y la teoría fundamentada. El escenario de estudio radicó en la Municipalidad Provincial de Trujillo y las técnicas empleadas fueron la entrevista y análisis de documentos, los instrumentos fueron la guía de entrevista y la ficha de análisis documental. Los participantes estuvieron conformados por expertos en gestión pública al conocer el desarrollo de la administración pública. Finalmente, las conclusiones determinaron que el Portal de Transparencia Pública fortalecerá el acceso a la información en la Municipalidad Provincial de Trujillo. El Portal de Transparencia de la Municipalidad Provincial de Trujillo es importante al ser un instrumento que busca garantizar el derecho al acceso a la información pública, generando confiabilidad en los actos de la administración pública y así una mejor relación entre gobernantes y gobernados. El derecho de acceso a la información pública ha sido desarrollado doctrinariamente, y a su vez reconocido como un derecho fundamental en el artículo 5, inciso 2 de la Constitución Política y la Ley N° 27806, y por último, existe una íntima relación entre el Portal de Transparencia y elacceso a la información pública, toda vez que a través de éste se puede obtener ejercer la transparencia y rendición de cuentas como elementos fundamentales del ejercicio del derecho de acceso a la información pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).