Diseño de un centro comunitario de desarrollo social como herramienta de mejoramiento del espacio urbano en San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

Actualmente todas las ciudades que conforman el mundo presentan ciertos rasgos que los diferencian en el término de urbanización, el cual ha generado daños en el crecimiento de la trama y un desorden poblacional muy grave. Este problema se ve evidenciado en el sector de estudio ya que posee una cant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guidotti Torres, Shyrley Patricia, Ormeño Pariamachi, Valeria Melanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano
Urbanismo sostenible
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Actualmente todas las ciudades que conforman el mundo presentan ciertos rasgos que los diferencian en el término de urbanización, el cual ha generado daños en el crecimiento de la trama y un desorden poblacional muy grave. Este problema se ve evidenciado en el sector de estudio ya que posee una cantidad limitada de espacios públicos, áreas verdes, y equipamientos urbanos que no fomentan el desarrollo social entre sus habitantes, lo cual genera que exista una mala conectividad o unión comunitaria entre ellos. Es por ello que esta investigación tuvo como propósito diseñar un centro comunitario de Desarrollo Social como herramienta de mejoramiento del espacio urbano ello se desarrollará mediante el análisis de estudios teóricos y perspectivas. Tomando como enfoque al tipo cualitativo de diseño fenomenológico de nivel descriptivo empleando técnicas de recolección de datos para obtener los resultados de cada objetivo planteado en el estudio, determinando que tener presente espacios integradores cerca a nuestro entorno social es beneficioso para todo habitante, ya que por medio de ello se podrán potencializar sus habilidades, además de influir en el comportamiento de ellos para aprender a relacionarse como grupo cuyo fin sea fomentar el intercambio de relaciones y expresiones con los grupos sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).