Diseño y mejoramiento de un paquete estructural para evitar la erosión y estabilizar físicamente el Jr. Los Pescadores, Paita, 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis consta de seis capítulos los cuales son: Introducción, Método, Resultados, Discusión, Conclusiones y Recomendaciones, la zona de estudio escogida fue la vía del Jr. Los Pescadores – Paita en el año 2019. La presente investigación se enmarca en las teorías dadas por el Ministerio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Panta García, Cesar Enrique, Panta Collazos, Harold Agur
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Suelos - Análisis
Carreteras - Mantenimiento y reparación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis consta de seis capítulos los cuales son: Introducción, Método, Resultados, Discusión, Conclusiones y Recomendaciones, la zona de estudio escogida fue la vía del Jr. Los Pescadores – Paita en el año 2019. La presente investigación se enmarca en las teorías dadas por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones del Perú, en los respectivos manuales de ensayo de materiales, secciones y pavimentos; mantenimiento y conservación que se basan en las normas dadas por La Asociación Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y Transportes o por sus siglas en ingles AASTHO; así mismo evalúa económicamente dos alternativas, utilizando para la investigación métodos cuantitativos experimental, teniendo como muestra la vía de circulación de la zona de estudio es de 66.29 ml y 8 mt de ancho de vía de carretera del Jr. los Pescadores, Paita. Utilizando como método de instrumento AASTHO 93, formato de conteo vehicular del ministerio de transporte y comunicaciones, manual de carreteras: suelos, geología, geotecnia y pavimentos del ministerio de transportes y comunicaciones, finalmente concluyéndose que la vía actual presenta alto contenido de humedad con napa freática a la profundidad de 0.70m de compacidad relativa a la resistencia media clasificada por SUCS como CL y por AASTHO como A – 6 (9). El contenido de humedad varía entre 23.44 – 23.49 %, peso específico que varía entre 2.60 – 2.62gr/cc. Por la presencia de capa freática superficial se recomienda deprimir la capa freática con bombas y después conformar la sub rasante estabilizándola y densificándola con material granular tipo Bolonerea (OVER) DE 6 – 8” de tamaño con un espesor de 40cm encima de esta colocar una capa de geomembrana alineándola con la rasante y la sección transversal correspondiente compactándola, después colocar la capa sub base y capa base. Para la construcción del pavimento se sugiere la colocación de capa sub base y capa base material granular del que deban de cumplir los requisitos de calidad de acuerdo a la Norma del MTC, norma ASTM, y Norma AASTHO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).