Aplicación del Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar la productividad en la línea de fabricación de hilos acrílicos de la Empresa Hilados Cheviot E.I.R.L., San Juan de Lurigancho, 2016

Descripción del Articulo

El actual mundo globalizado trae consigo una mayor competencia que obliga a las empresas no solo a ser rentables, sino también buscar lograr estándares de eficacia y eficiencia. A su vez, la tecnología permite hacer eso posible, apoyándose de diversas herramientas como el Mantenimiento Productivo To...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Chaupis, Shirley Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1965
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento Productivo Total
Productividad
TPM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El actual mundo globalizado trae consigo una mayor competencia que obliga a las empresas no solo a ser rentables, sino también buscar lograr estándares de eficacia y eficiencia. A su vez, la tecnología permite hacer eso posible, apoyándose de diversas herramientas como el Mantenimiento Productivo Total (TPM). La presente investigación tiene como objetivo principal, mejorar la productividad en la empresa Hilados Cheviot, dedicada a la fabricación y comercialización de hilos acrílicos; frente a esto se proponen diversas soluciones que permitirán lograr la mejora en la línea de producción de hilos acrílicos del área de hilandería. El desarrollo de la implementación consistió en aplicar los pilares del TPM, mantenimiento autónomo y mantenimiento planificado al área de hilandería. Para ello, se estableció un plan de mejora que permitió conocer las actividades a realizar en cada etapa. Finalmente, se realizó comparaciones de los resultados antes y después de la implementación de la herramienta TPM, y en base a los indicadores se midió la productividad de la línea de producción; logrando obtener una mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).