Psicomotricidad y nociones espaciales en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa de San Juan de Lurigancho del 2024

Descripción del Articulo

Este estudio se enfoca en investigar la relación entre la psicomotricidad y nociones espaciales en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa, con el cumplimiento del ODS 4, que busca garantizar los aspectos fundamentales del proceso educativo en el nivel inicial, específicamente el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gabriel Flores, Silvia Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo motor
Percepción
Actividad sensomotriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:Este estudio se enfoca en investigar la relación entre la psicomotricidad y nociones espaciales en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa, con el cumplimiento del ODS 4, que busca garantizar los aspectos fundamentales del proceso educativo en el nivel inicial, específicamente el desarrollo de habilidades psicomotoras y espaciales en los niños. Dicha investigación es de tipo básica, enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal, se realizó la encuesta a 207 niños de una institución educativa, mediante un muestreo aleatorio probabilístico simple. Se empleó la encuesta sobre la psicomotricidad y las nociones espaciales, conformado por 40 preguntas en escala tipo Likert con valores desde nunca hasta siempre. Los resultados, analizados estadísticamente, mostraron un coeficiente de correlación de 0.956 y una significancia de 0.000, menor a 0.05 con un intervalo de confianza del 95%, revelando una relación significativa entre ambas variables y respaldando la hipótesis del estudio. En conclusión, la psicomotricidad, que incluye el control y la coordinación de los movimientos corporales, es esencial para que los estudiantes entiendan y se orienten en su entorno espacial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).