Diseño de pavimento rígido para la avenida Tangarará, entre las avenidas Universitaria y Salaverry, Urbanización Popular Nuevo Horizonte – Sullana – Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito elaborar el diseño del pavimento rígido para la avenida Tangarará, tramo comprendido entre las avenidas Universitaria y Salaverry de la Urbanización Popular Nuevo Horizonte, Distrito de Sullana, Piura. Para ello, se planteó una investigación tipo aplicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suarez Bruno, Juan Grabiel, Panta Mena, Dayby Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería vial
Pavimentos
Pavimentos - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito elaborar el diseño del pavimento rígido para la avenida Tangarará, tramo comprendido entre las avenidas Universitaria y Salaverry de la Urbanización Popular Nuevo Horizonte, Distrito de Sullana, Piura. Para ello, se planteó una investigación tipo aplicada, con un diseño no experimental descriptivo. La población de estudio consistió en todas las vías existentes de la Urbanización Popular Nuevo Horizonte. Para el desarrollo de la investigación se realizaron estudios preliminares tales como; estudio topográfico, estudio de mecánica de suelos, estudio de tránsito. Como instrumentos de investigación se utilizó libreta topográfica, estación total, GPS, tablas, gráficos, fichas, fórmulas. Como resultado se obtuvo que la topografía del terreno fue plana, la subrasante estuvo compuesta de arenas y limos de grano fino, sin presencia de napa freática y arcilla, con un CBR de diseño de 19.55, la vía presentó un regular flujo vehicular liviano. Concluyendo como diseño del pavimento rígido una losa de concreto de resistencia f’c = 280 kg/cm2 de espesor 0.15 m, una subbase granular de 0.15 m y una base granular de 0.20 m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).