Responsabilidad social gubernamental para empoderamiento femenino en la región Lambayeque

Descripción del Articulo

La investigación presentó como objetivo general proponer un programa de Responsabilidad Social Gubernamental para el empoderamiento femenino en la Región de Lambayeque.. La metodología utilizada fue la descriptiva – cuantitativa, así como un diseño no experimental y transversal. Los resultados evide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pintado Damián, Mónica del Pilar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres - Perú - Condiciones sociales
Participación de la mujer
Igualdad de oportunidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación presentó como objetivo general proponer un programa de Responsabilidad Social Gubernamental para el empoderamiento femenino en la Región de Lambayeque.. La metodología utilizada fue la descriptiva – cuantitativa, así como un diseño no experimental y transversal. Los resultados evidencian que la mayoría de ellas (34 %) tienen una edad de 28 a 34 años, un 22 % de las mujeres tienen una edad comprendida entre 43 a 49 años, 10 de ellas (20 %) tienen edad entre 35 a 42 años, mientras que sólo un 14% manifestaron tener entre 20 a 27 años, así mismo sólo 5 mujeres (10 %) tienen una edad entre 50 a 57 años. Finalmente se concluye que la propuesta del programa de responsabilidad social gubernamental para el empoderamiento femenino en la Región de Lambayeque. está basada en la teoría de Vásquez (2017), el cual contempla las dimensiones de responsabilidad social gubernamental interna y externa y fue elaborada en base a la Guía Metodológica para el diseño de Programas Regionales de Población (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2012) el cual contempla 4 puntos organización, el análisis situacional, el diseño de acciones y la aprobación del Programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).