Aplicación del estudio de métodos para mejorar la productividad en la empresa Molinos y Servicios Corpus S.A.C., Arequipa 2023
Descripción del Articulo
El propósito principal de este estudio, titulado "Aplicación del Estudio de Métodos para Mejorar la Productividad en la Empresa Molinos y Servicios Corpus S.A.C, Arequipa 2023", fue determinar si dicha investigación conduciría o no a un aumento en los niveles de producción en Molinos y Ser...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131004 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de tiempos Métodos de trabajo Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El propósito principal de este estudio, titulado "Aplicación del Estudio de Métodos para Mejorar la Productividad en la Empresa Molinos y Servicios Corpus S.A.C, Arequipa 2023", fue determinar si dicha investigación conduciría o no a un aumento en los niveles de producción en Molinos y Servicios Corpus S.A.C. El enfoque fue descriptivo y explicativo, ya que se buscaron los factores que contribuyen a la baja productividad y las razones por las cuales existen dichos factores. Los sujetos de este estudio fueron las personas que trabajan en el departamento de producción de Molinos y Servicios Corpus S.A.C. Se consideró una población de 9,500 kg y una muestra de 199.73kg. Los resultados de este estudio condujeron a un aumento de 7% en la eficiencia, un aumento del 13,34% en la producción, una disminución del 4,93% en el tiempo estándar (igual a 540 minutos) y un aumento del 8% en el rendimiento de la línea. La productividad aumentó un 13% gracias a la mejora de la eficiencia y de la eficacia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).