Estrés laboral y cuidado humanizado en personal de enfermería de un hospital de Guayaquil en Tiempos COVID-19, 2020
Descripción del Articulo
El estudio del cuidado humanizado en el contexto de la pandemia a causa del COVID-19, es un tópico escamante estudiado; este puede verse influenciado por diferentes factores contextuales y personales, como el estrés laboral. La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre estrés la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56889 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56889 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral Covid-19 (enfermedad) Cuidado del paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El estudio del cuidado humanizado en el contexto de la pandemia a causa del COVID-19, es un tópico escamante estudiado; este puede verse influenciado por diferentes factores contextuales y personales, como el estrés laboral. La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre estrés laboral y cuidado humanizado en personal de enfermería. El estudio utilizó un diseño no experimental, transversal, correlacional. Se trabajó con una muestra probabilística de tipo intencional conformada por 129 profesionales de enfermería de un Hospital de Guayaquil, quienes fueron evaluados en el contexto de la pandemia COVID-19, mediante la escala The Nursing Stress y el cuestionario Nyberg´s Caring Assessment. De forma general, se encontró que no existe relación estadísticamente significativa (Rro=-0.101; p>.05) entre estrés y cuidado humanizado; Además se identificó que existe relación inversa entre la dimensión de relación profesional del estrés con el cuidado humanizado (Rro:-0.28; p<.05), mostrando; además, predominada el nivel medio de cuidado humanizado y severo de estrés. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).