La nutrición y actividad física como estilos de vida saludables en estudiantes universitarios de Trujillo-Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre la nutrición y actividad física como estilos de vida saludables en estudiantes universitarios de Trujillo-Perú. Tiene como objetivo general, identificar las influencias de la nutrición y actividad física en los jóvenes universitarios de Trujillo-Perú. En la Meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiguala Sifuentes, Ronald Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición
Actividad física
Estilos de vida
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:La presente investigación trata sobre la nutrición y actividad física como estilos de vida saludables en estudiantes universitarios de Trujillo-Perú. Tiene como objetivo general, identificar las influencias de la nutrición y actividad física en los jóvenes universitarios de Trujillo-Perú. En la Metodología, el tipo de investigación es básica, de nivel es descriptivo y con enfoque cuantitativo, el tipo de diseño fue no experimental transeccional. La muestra consistió en 130 estudiantes de la Universidad César Vallejo de Trujillo-Perú, quienes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. El instrumento usado fue un cuestionario sobre nutrición y actividad física. Los resultados mostraron que más del 50% de participantes alcanzaron valores negativos respecto a las dimensiones de alimentos con carbohidratos, alimentos con proteínas, alimentos con vitaminas, alimentos que contienen grasas, dulces, y también respecto a las dimensiones de ejercicios físicos aeróbicos, ejercicios físicos anaeróbicos, la práctica de deporte para salud, ejercicios en casa y en gimnasio. En conclusión, se pudo comprobar que, en la parte nutricional existen deficiencias en la ingesta de alimentos según los requerimientos nutricionales necesarios, y se reafirmó una escasa práctica de actividad física por parte de los universitarios, corroborando así también, las características negativas de sus hábitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).