Comparación del sellado apical de la técnica Tagger versus la técnica de condensación lateral a través del esterocopio electrónico

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue comparar el sellado apical de la técnica Tagger versus la técnica de condensación lateral con diferentes cementos de obturación a través del estereoscopio electrónico. El estudio fue de naturaleza aplicada y diseño experimental comparativo; utilizó un muestreo ale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccori Peña, Belu, Mejia Gonzales, Luis Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cemento dental
Investigación
Observación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue comparar el sellado apical de la técnica Tagger versus la técnica de condensación lateral con diferentes cementos de obturación a través del estereoscopio electrónico. El estudio fue de naturaleza aplicada y diseño experimental comparativo; utilizó un muestreo aleatorio simple de 68 piezas dentales con indicación de extracción. La observación directa a través de microscopía electrónica permitió la evaluación de la homogeneidad de la gutapercha y la obliteración apical. Los datos recogidos se analizaron con STATA 18, empleando pruebas Chi- cuadrado Las variaciones en la homogeneidad de la gutapercha y las tasas de obliteración apical entre las técnicas de Tagger y de condensación lateral, usando distintos cementos, no son estadísticamente significativas (p=0.978 para homogeneidad y p=0.782 para obliteración. Ambas técnicas de obturación endodóncica, de Tagger y de condensación lateral, son igualmente efectivas para lograr un sellado apical adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).