Aplicación de Lean Manufacturing para disminuir desperdicios de la empresa Frigoinca S.A.C., Pacanga, 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación se determinó que al aplicar las herramientas de Lean manufacturing lograron disminuir los desperdicios de la empresa Frigoinca S.A.C, El estudio fue aplicado, con un diseño pre experimental y con un enfoque cuantitativo. Se aplicaron herramientas como la estandarización...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing Basuras y aprovechamiento de basuras Gestión empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la presente investigación se determinó que al aplicar las herramientas de Lean manufacturing lograron disminuir los desperdicios de la empresa Frigoinca S.A.C, El estudio fue aplicado, con un diseño pre experimental y con un enfoque cuantitativo. Se aplicaron herramientas como la estandarización de procesos, el SMED y el TPM. La presente investigación tuvo como población todos los procesos del área de producción de la empresa Frigoinca S.A.C., 2021. Las técnicas empleadas para la recolección de información fueron la observación, análisis documental y la encuesta. Los resultados obtenidos por la mejora fue, la disminución del tiempo de proceso a 239.37 minutos, en las máquinas moledora y volumétrica se redujo su tiempo de preparación en 3.63 minutos y 5.34 minutos respectivamente y el indicador OEE aumentó a 89%. En conclusión el porcentaje total de desperdicio logró disminuir en 8.30% y el tiempo de espera en el proceso productivo descendió a 91.88 minutos, obteniendo un ahorro de 313.87 minutos, los cuales fueron utilizados para la producción. Se aplicó la prueba de t-Student para realizar la contrastación de las dos hipótesis, obteniéndose un nivel de significancia de 0.000 lo que permitió su aceptación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).