Estudio del espacio público y mejora de la calidad urbana en el borde, del río Chumbao Andahuaylas Apurímac 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene el objetivo de proponer la importancia de los espacios públicos y recreativos en la cuenca del rio Chumbao, en el departamento de Apurímac en la provincia de Andahuaylas. Esto surgió debido que existe déficit de espacios recreativos según el crecimiento urbano de la ciudad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Aparco, Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público
Calidad urbana
Calidad paisajística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene el objetivo de proponer la importancia de los espacios públicos y recreativos en la cuenca del rio Chumbao, en el departamento de Apurímac en la provincia de Andahuaylas. Esto surgió debido que existe déficit de espacios recreativos según el crecimiento urbano de la ciudad de Andahuaylas, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los residentes que viven en el límite del río Chumbao. Por otra, parte el rio Chumbao se encuentra contaminado y deteriorado y siendo un lugar de concentración de personas de mal vivir. Así mismo muchas ciudades del mundo utilizan sus ríos para crear espacios agradables para la población y aprovechan estos lugares como atracción turística y económica. Por lo que se concluye en el borde fluvial de Andahuaylas, se requiere una intervención urbanística en mejorar y proponer espacios recreativos con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población y promover las actividades de ocio y conectividad en espacios abiertos. Para ello, todo este espacio debe ser habitable, es decir, se deben tener estrategias de diseño como la accesibilidad, seguridad, el confort térmico etc. Así mismo para esta investigación se manejó el enfoque cualitativo basado en tipo de investigación aplicada y el diseño no experimental, el cual también se realizó la ficha de observación y la guía de entrevista con la finalidad de tener una buena investigación. Así mismo se obtuvo como resultado la importancia de realizar un análisis urbano en los espacios públicos cumpliendo las características de recreación, seguridad, zona cultural, espacio sostenible, movilidad urbana, confort ambiental, con el propósito de fortalecer las conexiones de sus habitantes con los espacios públicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).