Ingeniería de Métodos para mejorar la productividad del proceso crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito ILO, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo mejorar la productividad del proceso crediticio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ilo, mediante la aplicación de la metodología de ingeniería de métodos el cual se desarrolló con las siguientes dimensiones; estudio de métodos y estudio de tiempo; debi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Castillo, Katherine Lizeth, Vargas Castillo, Yarmila Grace
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de métodos
Tiempo estándar
Proceso crediticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_b4d66c0fbecd37a1c2676a32d2f1b6be
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65403
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Ramos Harada, Freddy ArmandoVargas Castillo, Katherine LizethVargas Castillo, Yarmila Grace2021-07-23T10:56:52Z2021-07-23T10:56:52Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/65403La presente investigación tuvo como objetivo mejorar la productividad del proceso crediticio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ilo, mediante la aplicación de la metodología de ingeniería de métodos el cual se desarrolló con las siguientes dimensiones; estudio de métodos y estudio de tiempo; debido a que la Cooperativa Ilo presenta reprocesos en sus actividades, trámites burocráticos y existe actividades repetitivas que no agregan valor, haciendo que la productividad de dicho proceso crediticio sea del 50%.Esta investigación es de tipo aplicada, diseño pre experimental de nivel descriptivo y explicativo, cuantitativo y longitudinal; debido a ello se tomó 12 veces nuestros indicadores del antes y después de la mejora de forma diaria para llegar a los siguientes resultados. En eficacia se mejoró en un 29%, la eficiencia incrementó en un 10% y la productividad mejoró de un rango de 50% a un 79%. Para finalizar todos estos datos fueron introducidos en el software SPSS para que se pueda constatar y rechazar la hipótesis nula aceptando la hipótesis alterna del presente trabajo de investigación.AteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión empresarial y productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVIngeniería de métodosTiempo estándarProceso crediticiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Ingeniería de Métodos para mejorar la productividad del proceso crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito ILO, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial07823251https://orcid.org/0000-0002-3619-51404819622147338137722026Florian Rodriguez, Marco AntonioAlmonte Ucañan, Hernan GonzaloRamos Harada, Freddy Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVargas_CKL-Vargas_CYG-SD.pdfVargas_CKL-Vargas_CYG-SD.pdfapplication/pdf6215456https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65403/1/Vargas_CKL-Vargas_CYG-SD.pdf7fb8c916217f4dbb4619f7938e8ecf9bMD51Vargas_CKL-Vargas_CYG.pdfVargas_CKL-Vargas_CYG.pdfapplication/pdf6212307https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65403/2/Vargas_CKL-Vargas_CYG.pdf4effa70513d509277be354d277038978MD52TEXTVargas_CKL-Vargas_CYG-SD.pdf.txtVargas_CKL-Vargas_CYG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain15590https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65403/3/Vargas_CKL-Vargas_CYG-SD.pdf.txt185dec6dca52ef83ed8892d94805341fMD53Vargas_CKL-Vargas_CYG.pdf.txtVargas_CKL-Vargas_CYG.pdf.txtExtracted texttext/plain149984https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65403/5/Vargas_CKL-Vargas_CYG.pdf.txtf8e430e96c764617a4ab1561ecdcecdeMD55THUMBNAILVargas_CKL-Vargas_CYG-SD.pdf.jpgVargas_CKL-Vargas_CYG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4949https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65403/4/Vargas_CKL-Vargas_CYG-SD.pdf.jpg32cc8c8572b73eb9604c3e0d33a5322fMD54Vargas_CKL-Vargas_CYG.pdf.jpgVargas_CKL-Vargas_CYG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4949https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65403/6/Vargas_CKL-Vargas_CYG.pdf.jpg32cc8c8572b73eb9604c3e0d33a5322fMD5620.500.12692/65403oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/654032023-02-15 22:07:24.511Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ingeniería de Métodos para mejorar la productividad del proceso crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito ILO, 2021
title Ingeniería de Métodos para mejorar la productividad del proceso crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito ILO, 2021
spellingShingle Ingeniería de Métodos para mejorar la productividad del proceso crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito ILO, 2021
Vargas Castillo, Katherine Lizeth
Ingeniería de métodos
Tiempo estándar
Proceso crediticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Ingeniería de Métodos para mejorar la productividad del proceso crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito ILO, 2021
title_full Ingeniería de Métodos para mejorar la productividad del proceso crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito ILO, 2021
title_fullStr Ingeniería de Métodos para mejorar la productividad del proceso crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito ILO, 2021
title_full_unstemmed Ingeniería de Métodos para mejorar la productividad del proceso crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito ILO, 2021
title_sort Ingeniería de Métodos para mejorar la productividad del proceso crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito ILO, 2021
author Vargas Castillo, Katherine Lizeth
author_facet Vargas Castillo, Katherine Lizeth
Vargas Castillo, Yarmila Grace
author_role author
author2 Vargas Castillo, Yarmila Grace
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Harada, Freddy Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Castillo, Katherine Lizeth
Vargas Castillo, Yarmila Grace
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería de métodos
Tiempo estándar
Proceso crediticio
topic Ingeniería de métodos
Tiempo estándar
Proceso crediticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación tuvo como objetivo mejorar la productividad del proceso crediticio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ilo, mediante la aplicación de la metodología de ingeniería de métodos el cual se desarrolló con las siguientes dimensiones; estudio de métodos y estudio de tiempo; debido a que la Cooperativa Ilo presenta reprocesos en sus actividades, trámites burocráticos y existe actividades repetitivas que no agregan valor, haciendo que la productividad de dicho proceso crediticio sea del 50%.Esta investigación es de tipo aplicada, diseño pre experimental de nivel descriptivo y explicativo, cuantitativo y longitudinal; debido a ello se tomó 12 veces nuestros indicadores del antes y después de la mejora de forma diaria para llegar a los siguientes resultados. En eficacia se mejoró en un 29%, la eficiencia incrementó en un 10% y la productividad mejoró de un rango de 50% a un 79%. Para finalizar todos estos datos fueron introducidos en el software SPSS para que se pueda constatar y rechazar la hipótesis nula aceptando la hipótesis alterna del presente trabajo de investigación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-23T10:56:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-23T10:56:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/65403
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/65403
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65403/1/Vargas_CKL-Vargas_CYG-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65403/2/Vargas_CKL-Vargas_CYG.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65403/3/Vargas_CKL-Vargas_CYG-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65403/5/Vargas_CKL-Vargas_CYG.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65403/4/Vargas_CKL-Vargas_CYG-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65403/6/Vargas_CKL-Vargas_CYG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fb8c916217f4dbb4619f7938e8ecf9b
4effa70513d509277be354d277038978
185dec6dca52ef83ed8892d94805341f
f8e430e96c764617a4ab1561ecdcecde
32cc8c8572b73eb9604c3e0d33a5322f
32cc8c8572b73eb9604c3e0d33a5322f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921605317230592
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).