Ingeniería de Métodos para mejorar la productividad del proceso crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito ILO, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo mejorar la productividad del proceso crediticio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ilo, mediante la aplicación de la metodología de ingeniería de métodos el cual se desarrolló con las siguientes dimensiones; estudio de métodos y estudio de tiempo; debi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65403 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de métodos Tiempo estándar Proceso crediticio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo mejorar la productividad del proceso crediticio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ilo, mediante la aplicación de la metodología de ingeniería de métodos el cual se desarrolló con las siguientes dimensiones; estudio de métodos y estudio de tiempo; debido a que la Cooperativa Ilo presenta reprocesos en sus actividades, trámites burocráticos y existe actividades repetitivas que no agregan valor, haciendo que la productividad de dicho proceso crediticio sea del 50%.Esta investigación es de tipo aplicada, diseño pre experimental de nivel descriptivo y explicativo, cuantitativo y longitudinal; debido a ello se tomó 12 veces nuestros indicadores del antes y después de la mejora de forma diaria para llegar a los siguientes resultados. En eficacia se mejoró en un 29%, la eficiencia incrementó en un 10% y la productividad mejoró de un rango de 50% a un 79%. Para finalizar todos estos datos fueron introducidos en el software SPSS para que se pueda constatar y rechazar la hipótesis nula aceptando la hipótesis alterna del presente trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).