Propuesta de un modelo de seguridad informática para la protección de datos en la Municipalidad distrital de Pinra, Huánuco 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo mejorar la protección de datos de la Municipalidad Distrital de Pinra de la ciudad de Huánuco en el año 2022 mediante la propuesta de un modelo de seguridad informática; el tipo es investigación fue aplicada y de diseño preexperimental. Se utilizó una muestra po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Campos, Krystel Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad informática
Protección de datos - Derecho y legislación - Perú
Municipios - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo mejorar la protección de datos de la Municipalidad Distrital de Pinra de la ciudad de Huánuco en el año 2022 mediante la propuesta de un modelo de seguridad informática; el tipo es investigación fue aplicada y de diseño preexperimental. Se utilizó una muestra poblacional de 18 personas, además de la aplicación de la norma internacional ISO/IEC 27002:2013 para la propuesta de la solución tecnológica. Como resultados se tuvo que, para el primer indicador “Prevención de la divulgación no autorizada” hubo un incremento de 69.40% de satisfacción, para el segundo indicador “Prevención de la modificación no autorizada” hubo un incremento de 65.20% de satisfacción y para el tercer indicador “Prevención de la interrupción no autorizada” hubo un incremento de 67.30% de satisfacción, lo cual permitió un resultado favorable al elaborar la solución propuesta. Como conclusión general se tuvo que, la propuesta de un modelo de seguridad informática mejoró significativamente la protección de datos de la municipalidad en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).