Aplicación de la distribución de planta para incrementar la productividad en el área de producción, empresa SNOW BOARDING S.A.C., Lima 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar en qué medida la “APLICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN, EMPRESA SNOW BOARDING S.A.C., LIMA, 2022”., lo cual se expresará mediante el análisis de sus dimensiones: eficiencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Figueroa, Junior Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenes - Administración
Logística empresarial
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar en qué medida la “APLICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN, EMPRESA SNOW BOARDING S.A.C., LIMA, 2022”., lo cual se expresará mediante el análisis de sus dimensiones: eficiencia y eficacia. El estudio de investigación se realizó en base a que se encontró retrasos durante la producción que como consecuencia generan baja productividad para la empresa. La investigación cuenta con una metodología de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño cuasi-experimental, en tanto que la muestra se basa en la cantidad de pantalones jeans durante 24 días, así mismo se tiene como variables de investigación distribución de planta y la productividad. Para una solución a la problemática se desarrollaron 4 etapas: determinar el problema, distribución general, distribución detallada y ejecución de implementación. Los resultados concluyen que la aplicación del modelo de la distribución de planta incrementó la productividad de producción, lo cual se aprecia por el cambio en la eficiencia de 79.75% a 93.46% y en el aumento de la eficacia de 78.85% a 94.38%; todo ello se puede apreciar como resultado la mejora de la productividad de 62.88% a 88.21%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).