Implementación de gestión de almacenes para incrementar la productividad en el Área de Almacén de la Empresa Tiendas Superpet S.A.C., La Victoria, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se titula, Implementando la gestión de almacenes para mejorar la productividad en las áreas de almacén de Tiendas Superpet S.A.C., La Victoria, 2021. Su propósito es determinar cómo la aplicación de la gestión de almacenes mejorará la productividad. En tiendas de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65161 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Almacenes - Administración Logística empresarial Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se titula, Implementando la gestión de almacenes para mejorar la productividad en las áreas de almacén de Tiendas Superpet S.A.C., La Victoria, 2021. Su propósito es determinar cómo la aplicación de la gestión de almacenes mejorará la productividad. En tiendas de alimentos y accesorios para mascotas. El almacén de tiendas SuperPet S.A.C. presentaba varios problemas que se identificaron utilizando el diagrama de Ishikawa, para establecer las casuísticas más importantes de dichos problemas se analizó la información con el diagrama de Pareto. Teniendo los resultados, continuaron desarrollaron mejoras para que puedan incrementar la optimización de recursos y el cumplimiento de metas. Además, plantearon que utilizarían las herramientas de clasificación ABC e inventarios cíclicos. Los resultados de la herramienta, la clasificación ABC y el método de inventario periódico se introdujeron en el software estadístico SPSS 25, que validó los datos de productividad y evaluó la varianza, rechazó la hipótesis nula y aceptó la hipótesis alternativa de la investigación, lo que resultó en un aumento del 29 %. en productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).