Herramientas tecnológicas en el pensamiento creativo de estudiantes de enfermería en una universidad particular de Cusco, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de las herramientas tecnológicas en el pensamiento creativo en las aulas virtuales universitarias, el enfoque fue cuantitativo de diseño cuasiexperimental, de tipo aplicada, se utilizó el método hipotético deductivo. Además, se r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130236 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130236 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Herramientas tecnológicas Pensamiento creativo Tecnologías de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de las herramientas tecnológicas en el pensamiento creativo en las aulas virtuales universitarias, el enfoque fue cuantitativo de diseño cuasiexperimental, de tipo aplicada, se utilizó el método hipotético deductivo. Además, se realizó el análisis de estadística inferencial donde los datos obtenidos no tuvieron una distribución normal por lo tanto es una prueba no paramétrica, donde se aplicó la U de Mann Whitney, la muestra comprende 75 estudiantes en el grupo control y 75 en el grupo experimental. Se utilizó la técnica de la encuesta con 20 ítems para las cuatro variables pensamiento creativo. En los resultados, se identifica que las clases virtuales con el uso de herramientas tecnológicas desarrollan el pensamiento creativo en los estudiantes de una universidad, siendo una educación de calidad. La r de Rosenthal muestra que para el grupo control entre el pre test y post test se obtiene un tamaño del efecto pequeño (0.09), mientras que para el grupo experimental la ganancia obtenida entre el pre y post test es grande pues alcanza el valor de 0.84 para el coeficiente de Rosenthal que mide el tamaño del efecto de la variable independiente sobre la dependiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).