Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de presupuestos - licitaciones, Emori S.A. - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar de qué manera la aplicación del estudio de trabajo mejora la productividad en el área de presupuesto y licitaciones de la empresa EMORI S.A.; la optimización de los recursos y la restructuración en las actividades; para mejorar la prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Rivadeneyra, Edinson Ysidoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21835
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Medición de tiempos
Mejora de productividad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar de qué manera la aplicación del estudio de trabajo mejora la productividad en el área de presupuesto y licitaciones de la empresa EMORI S.A.; la optimización de los recursos y la restructuración en las actividades; para mejorar la productividad en la elaboración de los metrados de las partidas de las obras civiles, teniendo como punto de partida al estudio del trabajo, evaluando los métodos y tiempos, mientras que a la productividad se harán con la eficiencia y eficacia, para lo cual nos apoyaremos en la base teórica del organismo internacional del trabajo (O.I.T.), mediante Kanawaty. La metodología empleada fue del nivel descriptivo y explicativo, con un enfoque cuantitativo, de diseño cuasi-experimental. La población es una orden de servicio por proyecto a metrar, el instrumento empleado fue una ficha de tiempos y producción, esta ficha fue validada por tres expertos. En conclusión, este estudio permitió mejorar las actividades de metrado, mejorando la producción de la mano de obra en el sistema productivo, obteniendo en la eficiencia un 15.62%; con un nivel de significancia de P> 0.05%, con lo cual se acepta la hipótesis alterna Ha = Si existe una diferencia significativa en la eficiencia antes y después de la mejora; con la implementación del estudio del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).