Niveles del lenguaje oral en niños de 5 años de la I.E.I. Nº 111, distrito de Santa Anita

Descripción del Articulo

La presente información, es de tipo descriptivo de diseño no experimental. Se llevó a cabo este informe para determinar sobre los aspectos del lenguaje oral que se orientan en tres dimensiones de estudio (contenido, uso y forma), para los niños de 5 años de la institución educativa inicial Nª 111 de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Huaringa, Gaby Daisy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28352
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lenguaje oral
Desarrollo, dimensiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente información, es de tipo descriptivo de diseño no experimental. Se llevó a cabo este informe para determinar sobre los aspectos del lenguaje oral que se orientan en tres dimensiones de estudio (contenido, uso y forma), para los niños de 5 años de la institución educativa inicial Nª 111 de Santa Anita. Con un muestreo no probabilístico, se pudo recolectar una muestra de 40 alumnos de los turnos mañana y tardes de los salones de 5 años, respectivamente. La investigación se basó como consecuencia que el lenguaje oral es y será una herramienta principal de la comunicación humana y uno de los comportamientos importantes que se desarrolla a temprana edad. Se utilizó y se pudo aplicar la Prueba de lenguaje oral Navarra revisada (PLON-R) para niños de 5 años; propuesta por Aguinaga, Armentía, Fraile, Olangua y Nicolás Uriz (1988), desarrollado dentro de su salón de clases, para que así no se sientan intimidados los menores por las preguntas dadas y esto altere sus próximas respuestas. Como conclusión se obtuvo que los niños en su nivel de lenguaje oral se encontraron con un retraso del 52.5%, esto quiere decir que cerca de 21 niños de 5 años cuentan con déficit metalingüístico y esto nos tomó a centrar la atención y tomar acciones acerca del incremento que se está suscitando en estos últimos años a lo largo de varios colegios peruanos. En cuanto a su dimensión forma se obtuvo un 80% (32 niños de 5 años) que necesita mejorar y un 20% de retraso (8 niños de 5 años) esto quiso decir que tienen un déficit en cuanto a su fonología, en su dimensión contenido se dio un nivel normal del 80% y por último, en su dimensión uso se obtuvo un 90% que necesita mejorar (cerca de 36 niños de 5 años) con dificultades en dar preguntas incoherentes a sus necesidades. Es por ello, que se optó por estudiar mas a fondo este tema de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).