Eficiencia del Bagazo de la Caña de Azúcar en la Remoción de Plomo de Aguas Contaminadas, a nivel de laboratorio – 2017

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación como objetivo principal tuvo, determinar la eficiencia del bagazo de la caña de azúcar en la remoción del metal plomo de aguas contaminadas, a nivel de laboratorio - 2017. Se utilizó el Floculador programable JLT6, el trabajo se planteó como un Diseño Completo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Encarnación, Daniela Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biosorbente
Adsorción
Plomo
Bagazo de caña de azúcar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación como objetivo principal tuvo, determinar la eficiencia del bagazo de la caña de azúcar en la remoción del metal plomo de aguas contaminadas, a nivel de laboratorio - 2017. Se utilizó el Floculador programable JLT6, el trabajo se planteó como un Diseño Completo al Azar (DCA) con 3 tratamientos T1, T2 y T3, con tres repeticiones siendo la unidad experimental 1 litro de agua contaminada con plomo. El agua se contaminó con Nitrato de plomo (Pb (NO3)2). El tipo de investigación fue experimental y aplicativa; se aplicó el adsorbente con una sola granulometría (150 um), una velocidad de agitación (300 rpm) y un tiempo de contacto de 30 minutos; los tratamientos fueron 1 g, 2,5 g y 4 gramos. Luego del tratamiento se filtró y se realizó el análisis de espectrofotómetro de absorción atómica, la cual se desarrolló en el laboratorio de biotecnología – UCV. Los resultados alcanzados fueron que, el considerable porcentaje de remoción se logró en el Tratamiento 3 (T 3), quien removió un tanto de 92,08 % de plomo, seguido el Tratamiento 2, con 88,45 % de plomo, y por último el Tratamiento 1, a quien se considera como el porcentaje menor de remoción de plomo con 83,96 %, en conclusión, el tercer tratamiento obtuvo un 92.08% en promedio. Demostrando así que la harina del bagazo de la caña de azúcar es más eficiente, cuanto más biosorbente es vertido en el medio acuoso contaminado con plomo, mayor será la adsorción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).