Propiedades Psicométricas de la Escala Estilos de Crianza Familiar (ECF-29) en Estudiantes de Nivel Secundario de San Juan de Lurigancho, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como propósito determinar las propiedades psicométricas de la escala estilos de crianza familiar – 29, en una muestra a estudiantes del nivel secundario de ambos sexos, cuyas edades fueron comprendidos entre los 11 a 17 años pertenecientes al distrito de San Juan de Luriganch...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crianza validez confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como propósito determinar las propiedades psicométricas de la escala estilos de crianza familiar – 29, en una muestra a estudiantes del nivel secundario de ambos sexos, cuyas edades fueron comprendidos entre los 11 a 17 años pertenecientes al distrito de San Juan de Lurigancho. Se empleó un estudio instrumental, de carácter no experimental. Los resultados obtenidos según el modelo de ecuaciones estructurales, se demostró la bondad de ajuste: X2/gl= 2.33; P= .001; CFI= .93; TLI= .918; SRMR = .04; RMSA= .04; AIC= 25054; lo cual concluye que se aprecia efecto significativo de la escala estilos de crianza familiar. Para lo cual se obtuvo adecuadas evidencias empíricas de validez de la estructura interna a través de un modelo con 16 ítems y 4 factores. Se encontraron de igual manera los niveles de confiabilidad mediante consistencia interna utilizando el coeficiente de Cronbach por dimensiones: autoritario (α= .62); democrático (α= .37); indulgente (α= .58) y sobreprotector (α= .56). En conclusión, se logró adecuadas evidencias psicométricas de la escala Estilos de crianza familiar para adolescentes, sosteniendo así la estructura de cuatro factores propuesta por los autores (Estrada et al. 2017). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).