Aplicación del ciclo de Deming para incrementar la productividad, en la fabricación de torres de alta tensión caso: Electrocom SAC, Huachipa, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo título es “Aplicación del ciclo de Deming para incrementar la productividad, en la fabricación de torres de alta tensión caso: Electrocom SAC, Huachipa, 2018”, tuvo por objetivo determinar como la aplicación del ciclo de Deming incrementará la productividad en la fabri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estacio Delgado, Manuel Elías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38591
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Deming
Productividad laboral
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación cuyo título es “Aplicación del ciclo de Deming para incrementar la productividad, en la fabricación de torres de alta tensión caso: Electrocom SAC, Huachipa, 2018”, tuvo por objetivo determinar como la aplicación del ciclo de Deming incrementará la productividad en la fabricación de torres de alta tensión en la empresa Electrocom SAC, Huachipa, Perú 2018. Palabras claves: Ciclo de Deming, productividad, eficiencia y eficacia La validez de los instrumentos fue por juicio de expertos y los datos recolectados en las fichas respectivas se comprobaron mediante la prueba de normalidad demostrando que tienen un comportamiento normal y son paramétricos. El análisis de los datos cuantitativos se hizo utilizando el programa estadístico SPSS versión 22.0, llegando a evidenciar que se logró un incremento de medias de la productividad en 20,22 %; en la dimensión tiempo se mejoró en cuanto al cumplimiento en la fabricación de torres de alta tensión en 15,24%; y en la dimensión costo se tuvo una mejora en el manejo del presupuesto en 8,77%; por lo cual mediante el estadígrafo t student se comprobó el rechazo de la hipótesis nula, aceptando la hipótesis alterna en los tres casos, que nos permite confirmar el incremento de la productividad y sus dimensiones respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).