Nivel de conocimiento sobre salud bucal y hábitos de higiene oral en pacientes de un Centro Odontológico de Huaraz, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito establecer la relación entre el nivel de conocimiento sobre salud bucal y los hábitos de higiene oral en pacientes de un centro odontológico de Huaraz, 2021. El estudio se realizó bajo el enfoque cuantitativo, siendo de tipo básico, de nivel descriptivo correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porcel Barraga, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene oral
Servicios de salud
Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito establecer la relación entre el nivel de conocimiento sobre salud bucal y los hábitos de higiene oral en pacientes de un centro odontológico de Huaraz, 2021. El estudio se realizó bajo el enfoque cuantitativo, siendo de tipo básico, de nivel descriptivo correlacional, con diseño no experimental transversal. Se trabajó con una muestra de 57 pacientes mayores de edad, que se atendieron en los últimos siete meses en el centro odontológico, a quienes se les aplicaron cuestionarios. Los resultados permitieron concluir que el 50.9% de pacientes posee un nivel alto de conocimiento sobre salud bucal mientras que el 45.6%, un nivel medio. En el caso de las dimensiones, la mayoría de pacientes se encontró en el nivel alto en cuanto a conocimientos sobre medidas preventivas y sobre tratamiento dental, mientras que se percibió un nivel medio en los conocimientos sobre enfermedades bucales. Respecto a los hábitos de higiene oral, el 57.9% posee hábitos regulares, mientras que el 36.8%, buenos hábitos. En el caso de las dimensiones, los hábitos de cepillado fueron buenos en la mayoría, mientras que los hábitos de uso de hilo dental y enjuague bucal fueron malos y regulares, y los hábitos de visita al dentista fueron regulares y buenos. Respecto a las relaciones, la Prueba Chi Cuadrado y la Prueba Exacta de Fisher mostraron que la relación encontrada entre las variables fue positiva significativa, con error de decisión menor a 5% y 1%. A nivel de dimensiones, ambas pruebas indicaron que el nivel de conocimiento sobre salud bucal se relaciona de manera positiva y significativa con los hábitos de cepillado, los hábitos de uso de hilo dental y los hábitos de uso de enjuague bucal, mientras que no se percibió relación significativa con los hábitos de visita al dentista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).