Propuesta de implementación de áreas verdes para el diseño paisajístico sostenible en el centro histórico de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación ha sido desarrollada con el fin de proponer la implementación de áreas verdes para el diseño paisajístico del centro histórico de la ciudad de Trujillo, que coadyuve a reducir el Impacto ambiental y mejore la calidad de vida de sus habitantes, para ello, se determinó la nec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59326 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59326 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Urbanismo sostenible Arquitectura y sociedad Centros históricos - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación ha sido desarrollada con el fin de proponer la implementación de áreas verdes para el diseño paisajístico del centro histórico de la ciudad de Trujillo, que coadyuve a reducir el Impacto ambiental y mejore la calidad de vida de sus habitantes, para ello, se determinó la necesidad de la implementación de áreas verdes para la población, así mismo, se identificó la cantidad de áreas verdes existentes y por último se analizó la importancia y beneficios del paisajismo en el Centro Histórico de Trujillo. Se utilizó el método de estudio descriptivo-proyectivo, con una muestra probabilística de 72 pobladores, los instrumentos que se utilizaron fueron el cuestionario y las fichas de observación llegando a la conclusión que el 46% de los encuestados está de acuerdo que se desarrolle un diseño paisajístico, en tanto el 41% concuerda que la implementación de áreas verdes contrarresta la contaminación ambiental del centro histórico de Trujillo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).