El uso del espacio urbano y su relación con la necesidad de peatonalización de calles en el Centro Histórico de Chiclayo
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es evidenciar uno de los problemas sociales que se puede notar en el centro histórico de Chiclayo. La investigación recurre a la observación del comportamiento de los usuarios dentro del area de estudio para poder determinar un nivel insatisfacción, analizar los esp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos Espacio (Arquitectura) Urbanismo sostenible Centros históricos - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es evidenciar uno de los problemas sociales que se puede notar en el centro histórico de Chiclayo. La investigación recurre a la observación del comportamiento de los usuarios dentro del area de estudio para poder determinar un nivel insatisfacción, analizar los espacios públicos definiendo el uso que se le da. Asimismo, hacer una evaluación del mobiliario urbano existente y determinar las carencias presentes que modifican el uso y comportamiento del espacio urbano. De esta manera poder relacionar este uso directamente a una necesidad en la ciudad para darle más protagonismo al peatón en un espacio público que ha sido invadido por el vehículo y para regresarle a la ciudad el valor histórico que debe tener. El resultado de esta investigación no es más que una conclusión lógica de como el espacio urbano habitado por peatones prosperara de manera positiva convirtiendo un centro de caos en un espacio público funcional que permita la convivencia natural y de cierto modo mantener una identidad con la ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).