Derecho al libre tránsito: fortalecimiento y acondicionamiento de los espacios públicos para el uso correcto de las bicicletas

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de investigación se estableció como objetivo general determinar si se transgrede el derecho al libre tránsito con el indebido acondicionamiento de los espacios públicos. El tipo de investigación es básica porque tiene por objetivo aumentar los conocimientos teóricos por medio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Ayala, Lizbeht Katherine, Huamani Villegas, Andrea Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bicicleta
Acondicionamiento
Públicos
Inclusión
Vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente proyecto de investigación se estableció como objetivo general determinar si se transgrede el derecho al libre tránsito con el indebido acondicionamiento de los espacios públicos. El tipo de investigación es básica porque tiene por objetivo aumentar los conocimientos teóricos por medio del enfoque cualitativo en el cual se recopilo y desarrollo la información y diseño fenomenológico a través del método inductivo con el fin de obtener una mayor comprensión que permitió resolver el problema planteado. Se obtuvo como resultado que, las ciclovías no se encuentran debidamente condicionadas por lo que el usuario al no contar con una ciclovía idónea, está limitado de movilizarse con seguridad, concluyendo que, el indebido acondicionamiento de los espacios públicos vulnera el derecho al libre tránsito, toda vez que la ausencia de ciclovías es a causa de la mala gestión pública, por ende, una mejor infraestructura coadyuva a tener un espacio público de calidad para los ciudadanos, por lo que es necesario que la ciclovías tengan redes de conectividad, ya que la seguridad vial se encuentra vinculada a la educación vial e infraestructura de calidad, por lo que debe ser una política pública que debe ser promovida a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).