Plan de control interno para la gestión administrativa de una administración tributaria municipal de la región San Martín, 2024

Descripción del Articulo

El estudio se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, meta 16.6, para fortalecer instituciones responsables y transparentes. El objetivo general fue elaborar un plan de control interno (CI) para la gestión administrativa (GA) en una administración tributaria municipal en San Martín, 2024....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Huaman, Carla Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno-externo
Auditoria administrativa
Obtención de fondos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, meta 16.6, para fortalecer instituciones responsables y transparentes. El objetivo general fue elaborar un plan de control interno (CI) para la gestión administrativa (GA) en una administración tributaria municipal en San Martín, 2024. La metodología siguió un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo-propositivo, diseño no experimental y corte transversal. La muestra fue de 28 colaboradores. Se utilizó la encuesta como técnica y un cuestionario estructurado como instrumento, validado con Alfa de Cronbach de 0.615 (CI) y 0.785 (GA). Los resultados mostraron niveles bajos y medios en las dimensiones de ambas variables. En el CI, supervisión, monitoreo e información presentaron deficiencias; en la GA, planeación y dirección fueron moderadas, pero organización y control mostraron debilidades. La conclusión resalta la necesidad de proponer un plan de CI basado en el marco COSO, promoviendo mayor transparencia y eficacia en la gestión tributaria, porque busca optimizar los procesos administrativos y generar confianza ciudadana, asegurando sostenibilidad en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).